Las paradojas de la democracia

Los sectores económicamente altos de una sociedad tienden a ser numéricamente inferiores a los sectores más relegados, los cuales son mas numerosos.

Si la definición de un gobierno depende de una votación la logica indica que el candidato ganador debiera ser aquel que se identifique con los intereses de los sectores menos favorecidos. Solo Por uno cuestión numerica.

Desde esta perspectiva cuantitativa un sistema democratico debiera ser lo menos deseado por los sectores pudientes. Sin embargo hubo un Roque Sáenz Peña.

El progreso de la democracia representativa como forma gobierno en dato histórico.

Ante este progreso, los sectores altos se han visto relegados en muchas oportunidades a tener que dejar la conducción política y económica de su sociedad en manos de representantes identificados con los sectores medios y bajos, los cuales se han hecho del poder en virtud del sistema democrático. Por caso Yrigoyen, Perón y los Kirchner.

Que camino le queda a los sectores altos ante una conducción política y económica que no es afín a sus intereses y expectativas?

Veamos:
1) la obtención del poder político mediante el uso de la fuerza.
2) la captación de los integrantes del gobierno para que operen en función de sus intereses y expectativas.
3) la participación en el sistema democrático utilizando su poder económico para presentar candidatos con un discurso favorable a los sectores populares pero que en realidad responde a los intereses y expectativas de los sectores altos.
3) la participación en el sistema democrático utilizando su poder económico para lograr el triunfo de sus candidatos mediante la compra del voto de los demás sectores.
4) la participación en el sistema democrático utilizando su poder económico para lograr el triunfo sus candidatos violando las reglas y controles de la elección.
5) la participación en el sistema democrático utilizando su poder económico para lograr el triunfo de sus candidatos operando sobre la subjetividad de los individuos pertenecientes a los sectores medios y bajos de forma tal convencerlos de que voten por los candidatos de los sectores altos.

1) Toda la tradición de golpes de estado se enmarca en esta opción. Esto no quita la existencia de otras motivaciones en los actores participantes. El mayor obstáculo de esta opción es que los individuos que tienen en sus manos el uso operativo de la fuerza pertenecen mayoritariamente a los sectores bajos y medios. Esto se soluciona mediante la captación de la oficialidad (mediante el otorgamiento de hombres y distinciones y en algunos casos permitir el ingreso al grupo por medio del casamiento) y también con el reaseguro de mantener el control de los puestos de comando con integrantes de los sectores altos. La historia Latinoamericana es prodiga a lo largo del siglo XX en el progreso de esta opción.

2) Puede ocurrir que la conducción política de la sociedad, en virtud de las reglas del sistema democrático, quede en manos de los candidatos de los sectores populares. Y que estos individuos que inicialmente respondían a los intereses de los sectores populares de vuelquen a favor de los intereses de los sectores altos. Esa conducción puede ser captada por los sectores altos utilizando mecanismos similares a los usados para los integrantes de las fuerzas militares. Si bien la captación puede no ser total, se puede llegar a una convivencia pacífica en tanto y en cuanto el gobierno de extracción popular no se "desvíe" excesivamente. Se me ocurre la primera presidencia de Irigoyen y la de Menem.

3) Esta opción no veo que se haya dado en la Argentina. El discurso de Menem era populista y la extracción de Menem era popular.  Su mutación es materia de estudio. Álvaro era un hombre de extracción oligárquica pero políticamente identificado con un partido popular como lo era el radicalismo. Llega al poder democráticamente y gobierna navegando a dos aguas entre las exigencias de su clase y las demandas legítimas de los sectores populares.

3) Opción imperante entre 1862 y 1912, combinada con el uso de la fuerza (opción 1) y la violación de las reglas del sistema democrático (opcion 4).

4) Ídem anterior. agregando el periodo 1932 a 1943

5) Opción actual.

Cuando todos esos caminos se cierran, los sectores altos se mimetizan con el resto de la sociedad y afloran las conductas y comportamientos más bien propios de los sectores populares. Argentina 2001. Venezuela 2017.

La revolución tecnológica y comunicacional abre nuevas posibilidades. El avance sobre la subjetividad es un hecho posible, factible y concreto. Las condiciones materiales están dadas. El acceso de los sectores bajos y medios a hábitos de consumo y confort restringidos históricamente, proporciona la base material para generar una falsa conciencia de clase, a través del avance de los medios de comunicación. En otras palabras, el "negro" que logro comprarse un aire acondicionado por que tuvo trabajo y un buen salario, ve que otro "negro" vago y malentretenido también logro comprarse un aire acondicionado en virtud de un subsidio. El primer"negro" de alguna manera se aburgueso, "olvidando" que en realidad era un negro. Y voto por el cambio. Luego, González Fraga, y toda una política económica se encargó de recordarle que en realidad seguia siendo un negro.

La paradoja de los gobiernos populares consiste en que, al gobernar de forma tal que los sectores bajos accedan a modos de vida de los sectores medios y altos, y los sectores medios accedan a modos de vida de los sectores altos, la relación numérica se invierte. Los sectores bajos y medios acceden materialmente a los hábitos de los sectores medios y altos, pero al momento de votar entienden que los candidatos de los sectores populares no son los suyos, por lo que se identifican con los candidatos de los sectores altos. No alcanzan a proyectar que su permanencia en los nuevos estadios depende de la conducción de un gobierno de tendencia popular y no de un gobierno que enfocará su gestión en beneficio de los sectores altos. Esta fue la paradoja del kirchnerismo. Yrigoyen y Perón fueron un anuncio que no se plasmó en elecciones que terminaran dando un triunfo a candidatos no populares. No obstante eso vemos gente humilde aplaudiendo a Uriburu y una clase media advenediza agitando pañuelos al piso del almirante Rojas. El proceso se corona con la llegada al poder por la vía democrática
y en forma absolutamente legal y legitima de un partido identificado con cualquier cosa menos con los intereses de los sectores populares.

El tema corrupción fue el elemento inoculante que permitió consumar el engaño. Los medios monopolicos fueron la jeringa. La Ley de Medios fue un intento de vacunación.

Estas son ideas sueltas que hay que debatir y trabajar aún más.

Lo que está claro es que, en un sistema donde lo que vale es el número, la clave del acceso al poder está en quebrar/violentar el sistema o bien sumar votos de manera tal que el votante vote por lo que racionalmente no le conviene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transando ideales para terminar con las transas...

ELECCIONES: UN PROBLEMA QUE CAUSA PROBLEMAS